martes, 23 de octubre de 2018

FOLCLOR COREOGRÁFICO



En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros.

El folclor coreográfico comprende todas las expresiones dancísticas de un pueblo, de esta forma en esta sub-división del folclor se estudian las danzas y expresiones en la siguiente forma:
-Danzas Sacras
-Danzas Profanas
-Danzas Indígenas
-Danzas de Salón
-Rondas Infantiles
-Juegos coreográficos o juguetes coreográficos
-Vestuario
-Utilería y Parafernalia




DANZAS INDÍGENAS

En Colombia existen un sin número de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros.

En este módulo podrá consultar información relacionada con temas culturales como arqueología, festividades, mitos y leyendas, danzas y personajes, de cada uno de los departamentos de Colombia. Esta información le permitirá comprender de manera fácil y rápida los aspectos más relevantes de la cultura propia de cada región, con el fin de estimular el conocimiento y difusión de la riqueza cultural del país en todas sus expresiones.

Danza tradicional: El departamento de Guainía, y en especial las comunidades

Indígenas, cuentan con danzas ceremoniales tradicionales de gran importancia que afianzan y fortalecen la identidad cultural de los pueblos indígenas de la región. La Danza del “Yapurutú” El “Yapurutú” es la memoria del Dabucurí, un relato musical y oral sobre plantas, animales y gentes que establece el ciclo anual biológico de una historia citada en el momento de tránsito al origen del tiempo humano. Las piezas melódicas se transcriben al lenguaje verbal mediante la interpretación de los sonidos y su significación, que además de representar situaciones contingentes, constituyen el relato. Si los elementos y piezas melódicas que componen el “Yapurutú”, las tomamos como partículas, como hechos aislados, la narración perderá su coherencia. La comunidad fabrica sus instrumentos preparándose para la fiesta; todos los miembros de la comunidad deben hacerlo, por eso es que todos aprenden, tanto a construir sus instrumentos como a entonar los cantos de las Kamaratas y a la danza. Ellos viven bailando en sus rituales; hacen bebidas fermentadas y danzan el “Dabucurí”. 




Características generales del baile: En esta danza solamente participan los adultos; las mujeres buscan su parejo en la ofrenda del “Dabucurí”. En esta danza puede participar toda la población adulta. El “Yapurutú” se danza y se canta en la maloca, o en un espacio abierto de una comunidad. Se realiza en épocas de abundancia de comida y cuando se decide compartir con otras comunidades. Se trata de una danza o actividad colectiva por parejas. El grupo realiza movimientos de la anaconda, alrededor de los frutos y de la comida que se lleva al Dabucurí. El ritmo se lleva sobre los sonajeros previamente instalados en la parte inferior de la pierna derecha, a la altura del tobillo. 


Trajes: El vestuario tradicional con los que la comunidad realiza sus rituales dancísticos consiste en trajes elaborados en fibra de corteza de árbol. Los trajes son complementados con simbología ancestral, que se plasma en pinturas vegetales naturales que se extraen de arbustos silvestres, como también se adornan con semillas silvestres y coronas emplumadas para el caso de los hombres. Las mujeres y los hombres acostumbran a pintarse el rostro y el cuerpo con los tintes naturales, utilizando ciertas figuras que tienen un significado mitológico de alta representación histórica y cultural para su comunidad. 

Accesorios: Para la danza del Yapurutú, los danzantes tienen como accesorios collares elaborados con semillas naturales; sonajeros en los tobillos con castañas, con lo que se hace un efecto de percusión donde se lleva el ritmo. 

Instrumentos musicales de la danza del Yapurutú Mawaco
Instrumento melódico: Yapurutú macho 
Instrumento acompañante: Yapurutú hembra 
Percusión: sonajeros – cascabeles.





DANZAS MESTIZAS
 


La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. La región andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolirna, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. 
En ella prevalece la "cultura mestiza", con un fuerte predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos, con adaptaciones y creaciones autóctonas colombianas. De igual forma, sus instrumentos musicales; como el tiple y la guitarra, las fiestas populares como las de San Juan y San Pedro, las romerías a los santos patronos, la mayor parte de los mitos y supersticiones folclóricas, las copias, leyendas, costumbres refranes y proverbios, presentan predominio de las supervivencias españolas. 
Entre las tradiciones folclóricas andinas, se destacan los siguientes bailes: Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde. Esta región es la más poblada de Colombia, con 34 millones de habitantes; comprende las cordilleras Central, Oriental y Occidental y sus ríos más importantes son: Magdalena y Cauca. Eje cafetero: Caldas, Risaralda, Quindío (Triángulo del café) y Medellín.

 El Contrabandista- Sanjuanero Tolimense
El nombre original del sanjuanero Tolimense es El Contrabandista. 

La coreografía de El Contrabandista, el alma de esta danza, es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna (q.e.p.d), quien recogió diferentes representaciones folclóricas del Tolima. Por ejemplo logró mezclar los rajaleñas que se bailan en el sur del departamento con los bambucos característicos del norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villa hermosa. 

La danza representa estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinos tolimenses en las épocas de antaño. Empieza con el coqueteo, pasa por el enamoramiento y termina con el símbolo del matrimonio. Es una coreografía mestiza en la que se combinan pasos indígenas (movimientos suaves sobre la tierra) con la influencia española (pasos fuertes, donde se levantan los cuerpos). En otros tiempos los hombres utilizaban este baile para estar cerca de la mujer a la que amaban y para formalizar el noviazgo en medio de la fiesta.



El Bambuco:
Es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.

                                                                           El Baile
Su estructura planimétrica es circular, predominando los ochos, además de círculos, combinados con algunos cruces, avances y retrocesos, los desplazamientos se presentan espontáneamente. En la exteriometría hombres y mujeres llevan el mismo paso predominando como rutina el escobillado bajito; las figuras más característica son: la arrodillada, la invitación, la perseguida y los coqueteos. La temática del Bambuco esta basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través del movimiento; para entender mejor el tema, debe tenerse en cuenta el significado de algunas figuras. La invitación representa la parte protocolaria, o sea el cumplido social; los ochos son como el espacio, el lugar o medio ambiente en el cual se desenvuelven los enamorados; los cruces, avances y retrocesos, son las diferentes etapas de acercamiento entre uno y otro. Los coqueteos representan el diálogo que conduce a la identificación y compresión. El beso es el atrevimiento, la parte pecaminosa; la palmada es el reclamo que la mujer hace al hombre cuando éste la ofende en su pudor; la perseguida, cuando es el hombre quien persigue, es la fuerza bruta o el machismo, que sale a relucir, no quedándole a la mujer otro remedio que huir; cuando es la mujer quien persigue, esta pidiendo aclaraciones y justificación al hombre por la falta de respeto que ha tenido con ella. La arrodillada es el arrepentimiento; la disculpa, el perdón y también la parte religiosa (matrimonio); el abrazo invita a la unión, la felicidad.

                 El Torbellino 
Es una de las danzas y canto folklórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y Santander; la tonada, compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y veredas del altiplano cundiboyacense. Es la tonada con la cual los campesinos expresan en sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado y aire frío de la meseta cundiboyacense. La tonada en cuyas expresiones de "mesmito" "sumercé" "queré" "truje" "vide" "gancia" "ansia" "parqué" expresan las supervivencias del castellano antiguo más típico, en estos aires de ascendencia hispano-colonial. Sobre los orígenes del torbellino han surgido las hipótesis indígena y española, dignas de considerar; La indígena tiene una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos de viaje de los indios motilones de la serranía de Perijá. Es conocido que los indígenas no usaban la marcha o paso normal de los hombres de las ciudades, sino que tienen un trote rítmico que les permite andar sin fatiga muchas leguas por caminos de montañas y travesía cordilleranas; en sus viajes van tarareando musiquillas rudimentarias, coplas regionales o sonando tonadillas del mismo compás. En las ventas camineras, durante el reposo del viaje, pulsan sus requintos y tiples con el aire típico del torbellino, para solazarse en sus recuerdos o para acompañar la danza del mismo nombre que ejecutan en las posadas. Un sello de tristeza y melancolía muy propias de los aborígenes del altiplano cundiboyacense y Santanderes. En general el torbellino es un baile suelto que se baila entre dos personas, aun cuando aparecen hasta cuatro parejas. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del movimiento femenino como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre persigue a la mujer, pero ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesivamente. A veces se canta, se entona una copla y se sigue bailando.


 La Guabina
Es otra de las danzas y cantos típicos del folklore musical andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. Aún cuando el ritmo es común, en cada departamento la guabina adquiere una melodía especial. Es un folklore con ascendencia europea y con adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su nombre no existe definición; se habla de la existencia de un pez guabina en los Llanos, y muy apreciado en Cuba por su carne; asimismo se ha tomado el nombre de guabina para designar a un hombre simple. Los instrumentos típicos para la ejecución de la guabina son el tiple y el requinto, la bandola y el chucho o guache, a veces remplazado por la pandereta. Para bailar la guabina boyacense se utiliza una vestimenta del altiplano: el hombre con pantalón de manta y alpargatas de fique, un sombrero de paja pequeño que cubre una montera de lana oscura y camisa de color vivo. La mujer lleva falda oscura y enaguas blancas que asoman el encaje, alpargatas con galones negros, blusa bordada, mantilla corta que cae a la espalda y sombrero de paja, igualmente con montera. Ambos llevan a la espalda, cogidas con cargadores que se anudan sobre el pecho, una canastilla de bejuco, pequeña como para llevar artículos de mercado, o bien jaulas pequeñas de "chusque" como las utilizadas por los campesinos para llevar huevos al mercado.

                                                                          El Pasillo
Es otra de las tradiciones folklóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido. En los años de transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata golosa", "Patasdilo" y otras. En la interpretación de los pasillos encontramos dos tipos representativos: el pasillo fiestero instrumental, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote; se confunden con la típica banda de música de los pueblos, con los fuegos de pólvora, retretas, corridas, etc. El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso musical, cuando se quiere recordar. El pasillo colombiano presenta semejanzas con el "valse" de Venezuela, el "sanjuanito" del Ecuador y el "valsecito" de Costa Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron populares las danzas, bailes relacionados con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de salón y de fiestas de familia, muy apetecido en Colombia y en especial en Antioquia y Caldas.

                                                                  Región Llanera
LOS LLANOS ORIENTALES En el territorio colombiano son cuatro los departamentos que abarcan casi la totalidad de la Orinoquía o Llanos Orientales: Arauca, Casanare, Vichada y Meta. Sin embargo, en algunas partes, el llano se extiende más allá del río Guaviare hacia los departamentos del Guainía, y Guaviare, si bien estos son considerados mayoritariamente amazónicos.
Vastísima Llanura que se extiende a partir de las estribaciones de la cordillera Oriental hasta Venezuela, es la que conforma la región de los Llanos; está surcada por grandes ríos como el Arauca, con una longitud de 225 Km. y un curso navegable desde la población de Arauca hasta su desembocadura en el Orinoco; el Meta, que nace en el páramo de Chingaza y en su recorrido forma numerosas islas; el Vichada, el Guaviare y el Guainía ( en su vertiente del Orinoco), y el Vaupés, el Putumayo, el Negro y el Caquetá (en su vertiente del Amazonas). La vegetación dominante es de pastos mejorados, pastos naturales de cobertura densa sin prácticas agronómicas, bosques intervenidos y selva. El clima de la Orinoquia está determinado por períodos secos y lluviosos claramente definidos, con una temperatura media de 27 grados.

                                                                     Raza Llanera

El tipo humano predominante en los llanos es el mestizo, con supervivencias hispánicas, indígenas y negras. Algunos grupos de indígenas existen esparcidos. Las expediciones alemanas de Jorge Spira y Nicolás de Federman en 1535 y 1537, exploraron la región en busca del dorado.

                                                                         JOROPO

Es un baile en la cual las parejas van zapateado cogidas; sin embargo, el zapateado no es todo el tiempo. El cuerpo permanece más bien quieto, dando mucha importancia al taconeo, que es rápido, es danza de coqueteo, el llanero trata de conquistar a la mujer; la mujer generalmente no zapatea, por cuanto la iniciativa la toma el hombre que lleva la pareja. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos. Desde el punto de vista coreográfico, el joropo presenta algunas figuras importantes: el valsiao, el escobillao, el toriao y otros. Según Miguel Ángel Martín en su obra "el folclor llanero", en el joropo: Las parejas bailan un tanto agachadas mirando a veces con insistencia el piso; el joropo no se baila suelto, pero tampoco juntando los cuerpos. Hay dos posiciones principales: la inicial valsiada, en que el hombre pone la mano derecha hasta la espalda o va solamente al codo, y tomándose por las manos, llamado puntesoga, esta permite escobillar y zapatear además de valsiar.
EL GALERON

 Al cual llaman también "Corrido" y "Torbellino Llanero". Según las investigaciones folklóricas, aparece que el galerón es uno de los aires más antiguos del país; Su nombre viene, según se cree, de la "fiesta de los galeones", la cual se efectuaba en distintos lugares de Tierra Firme desde 1625, en acción de gracias por el feliz arribo a España de la flota de ese año; asimismo de los cantos de los condenados en las galeras". El galerón significa alegría y entusiasmo para los llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes por cuanto el llanero es alegre, bailan con gran entusiasmo el galerón por parejas. Se presenta como una danza zapateada para los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer, ya sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella, en coqueteos, escapa.

PASAJE LLANERO  “Música para el romance” 
Es un genero musical de carácter más sereno que el golpe, se canta al amor y a la tierra, se desarrolla formalmente en dos secciones o estrofas. 

                                                                         TONADA 
El término tonada se refiere, históricamanete, a cualquier especie de canción y se aplica por igual a la poesía o a la melodía con que se canta. En las provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis, como en casi toda la República de Chile se la considera como el verso y la música de cualquier clase de canción. 

                                                                      PAJARILLO 
EL Pajarillo, Golpe de Joropo llanero, es una de las piezas más depuradas del folklore colombo-venezolano y donde mejor puede apreciarse el virtuosismo de los ejecutantes, dada su gran velocidad y fogosidad. Es talvez la pieza preferida por los músicos llaneros y donde se alcanza la máxima intensidad musical del Joropo. 


                                                                   EL GABÁN 
El Gabán Peonío, la vistosa "cigüeña" de nuestros llanos, es la segunda garza en tamaño, luego del Garzón Soldado y seguida por el Gabán Huesito. Estas tres aves son las mayores, del interesante grupo de las garzas o aves zancudas, pescadoras especializadas de las aguas someras de ríos, caños, lagunas, esteros y bajíos del llano. 

                                                        ZUMBA-QUE-ZUMBA 
Esta variedad del joropo que sólo puede serlo en cuanto a la letra del texto, tuvo posiblemente en sus orígenes un carácter fes­tivo y satírico como su nombre lo indica. Hoy es un capricho musical sin compromiso de tema y asimilado a joropo normal en lo vo­cal, instrumental y coreográfico.

                                                  DANZAS MULATAS

REGIÓN PACÍFICA 
La zona Pacífica está localizada en la franja occidental de los departamentos del Chocó, 
Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La ascendencia de los africanos hace predominar la raza negra caracterizada por ser alegre, amable y festiva. Algunas de sus danzas son: El currulao, la contradanza, la jota, el abozao. 

CURRULAO 
Danza proveniente de África, de tipo amoroso donde el hombre baila frente a la mujer en galantería. Antiguamente era ejecutada por los esclavos en la oscuridad de la noche para no ser vistos por sus amos, debido a esto usaban antorchas o velas en este baile. Estas antorchas han sido reemplazadas por pañuelos que baten marcando el ritmo. Los movimientos son ágiles y fuertes. Esta danza se desarrolla con base en círculos pequeños, formación de ochos, cuadrillas, avances, retrocesos y giros. El paso básico del currulao va acompañado con el movimiento del pañuelo de afuera hacia adentro y se ejecuta avanzando el pie derecho y luego el izquierdo para unirlo al pie derecho, sale el pie izquierdo adelante y se acerca el derecho. 

CONTRADANZA 
El nombre original country-dance y se originó en Escocia. Luego llegó a España y los conquistadores la trajeron a América. En Colombia se dio a conocer hacia 1810 adquiriendo una estructura diferente por la influencia de los negros. Algunas figuras son europeas como los molinetes, la posición de los brazos, las venias, los ochos, las vueltas; y los bailarines siempre están cogidos de la mano, ya sea en grupos o en parejas. · 
JOTA Su epicentro es el Chocó aunque es originaria de España, su temática es el amor donde se enfrenta hombre y mujer. Esta es una danza de grupo y siempre se trabaja en cuadros, usando gateos, arrodilladas, saludos y enfrentamientos cara a cara. 

ABOZAO 
Es una danza y ritmo típico del Chocó. Se origina en la cuenca del río Atrato, como expresión preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía. La coreografía se traza como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con un cara a cara erótico. Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, no tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación de movimientos corporales, éstos se presentan espontáneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rápidos. Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la mirada de los movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es acentuadamente erótico, todos los gestos son incitantes y provocativos.


REGIÓN ATLÁNTICA
Esta calurosa zona influenciada por los africanos y los españoles desborda su extravagancia y alegría en su extenso territorio, desde la península de la Guajira hasta el golfo de Urabá. 
Las danzas de esta región son: La cumbia, el bullerengue, la puya, el mapalé, el fandango, el garabato, el cumbion. 


CUMBIA 

La palabra cumbia viene de la voz cumbe, de origen africano. La temática de este baile es la lucha por el amor del negro por la india y el vestuario de la mujer es con una pollera de colores y cargando velas en la mano derecha mientras el hombre baila suavemente junto a ella. La mujer apoya la planta de los pies y se desliza suavemente, con movimientos suaves tiene el busto y la cabeza erguidos. El hombre levanta el talón del pie derecho y afirma toda la planta del pie izquierdo, acercándose a la mujer sin tocarla, y alejado por las velas de ésta. 


EL BULLERENGUE 
Danza realizada exclusivamente por mujeres, que destaca el mayor realismo de la ascendencia africana, por la percusión de los tambores, el palmoteo y el canto coral características de su ejecución. Parece haber surgido como una reacción cultural dentro del contexto ceremonial de las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio extendiéndose por otras regiones del litoral Caribe donde la población afro colombiana fue mayor. Básicamente es una danza ritual que se realiza de manera especial cuando las jóvenes llegan a la pubertad. El Bullerengue simboliza la fecundidad femenina, aunque no se descarta que también en tiempos coloniales haya tenido connotaciones fúnebres. En el transcurso del tiempo la danza fue tornándose parranda callejera, bailada por una pareja mixta. Existe escasa literatura acerca del momento en que las danzas de origen africano dejaron de ser expresiones rituales para convertirse en bailes profanos. 

LA PUYA 
Danza callejera conocida en los departamentos del Cesar y Magdalena desde 1885 como expresión regional de ambiente fiestero, con movimiento en las caderas moderado y rítmico. Se baila con parejas sueltas. La actitud tanto de mujeres y hombres es de vivacidad. 



EL MAPALE 
Mapalé es el nombre de un pez y el nombre de un tambor. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche al terminar su jornada. Al observarla hoy, todo indica que se transformó de actividad laboral a éxtasis de carácter erótico. La forma como se baila en la actualidad difiere de lo narrado por los cronistas. 

EL FANDANGO 
El orígen del Fandango se remonta a la coexistencia (S.XVI-XVIII) de las culturas precolombina, española y africana; y es curioso notar que la palabra “fandango” no sólo es fruto de raíces andaluzas, sino africanas («fundanga») e índígenas, del náhauatl y el quechua. En Colombia tiene mayor presencia en el litoral Atlántico. Es un baile popular y callejero, y se refiere al acto de danzar en carnavales acompañado con instrumentos de viento no tradicionales. 

GARABATO 

Esta danza de origen español representa la lucha del bien y el mal, de la vida y la muerte. Las parejas danzan con movimientos grandes y son influenciados por la muerte que es el personaje principal. En esta lucha finalmente gana la vida y se hace una celebración con baile. 

El CUMBION
 Es un tipo de Cumbia más alegre y de movimientos más rápidos, dominante en todo el litoral Atlántico. Su origen es indudablemente africano y es una expresión coreo musical representativa de la cultura afro colombiana. A los españoles se les atribuye el traje.



 PARAFERNALIA

Parafernalia Es la elaboración de una clase de objetos para su utilización en ceremonias mágico-religiosas, en las cuales se atribuyen a los objetos poderes defensivos contra la malignidad de los seres del mundo sobrenatural, al mismo tiempo que se influye la voluntad de los bienhechores. Su uso y producción están restringidos al shamán (es el artesano más representativo de la parafernalia indígena), (curandero brujo), quien los destina exclusivamente a la realización de sus ceremonias de magia y/o curación. La producción de la parafernalia es especialmente de origen y condición indígenas, pero se extiende a los utilizados en los rituales cristianos y paganos. Otra parte de la parafernalia se elabora con destino a la celebración de fiestas que pueden ser religiosas o de jolgorio propiamente dicho. Su elaboración puede estar fuera del marco sagrado y correr por cuenta de expertos de la población que la tiene como parte de su expresión estética y cultural. Generalmente, está representada por las líneas de indumentaria e instrumentos para la realización de procesiones y otras actividades de tipo escénico, tales como comparsas, carnavales y fiestas folclóricas en general.